Cuando se trata de lograr una alta precisión en el mecanizado, tanto el perfeccionamiento como la molienda interna son procesos esenciales. Comprender las diferencias entre estas técnicas puede ayudarlo a elegir el método correcto para sus necesidades específicas. Aquí hay una comparación detallada de la perfección y el molido interno en función de sus características, ventajas y aplicaciones típicas.
Hining: precisión y calidad de la superficie
El perfeccionamiento se usa principalmente para mejorar el acabado superficial, la redondez y la precisión dimensional de una parte. Implica un movimiento rotativo y recíproco de piedras abrasivas o alborotos de diamantes dentro de un orificio. Este proceso es conocido por su capacidad para producir una superficie más suave y más precisa sin una eliminación significativa de material.
Características clave de la perfección:
Acabado superficial: el perfeccionamiento logra una superficie de alta calidad con un patrón transversal, beneficioso para la retención de petróleo y la resistencia al desgaste.
Precisión: este proceso puede mejorar la precisión de la forma de la pieza de trabajo, con cilindricidad y redondez a menudo dentro de 0.001 mm. Es ideal para agujeros y piezas de tamaño pequeño a mediano con grosor de la pared desigual.

Aplicaciones: el perfeccionamiento se usa ampliamente para acabar con perforaciones de cilindros del motor, cilindros hidráulicos y engranajes, donde el acabado de la superficie interna de alta calidad y las dimensiones precisas son cruciales.
Molilla interna: eliminación y precisión del material
La molienda interna es un proceso de eliminación de material más agresivo. Utiliza una rueda de molienda giratoria para dar forma a las superficies internas de una pieza de trabajo, por lo que es adecuada para tareas que requieren una eliminación significativa de material y una alta precisión dimensional.

Características clave del molido interno:
Extracción del material: este proceso elimina las mayores cantidades de material rápidamente, lo que lo hace ideal para dar forma y eliminación de existencias.
Acabado superficial: si bien puede lograr altos niveles de acabado superficial, los resultados pueden variar de ásperos a suaves dependiendo del proceso de molienda específico utilizado.
Tipos de molienda interna:
Molilla interna central: adecuada para piezas como mangas, engranajes y bridas, donde la pieza de trabajo gira alrededor del huso.
Molilla interna planetaria: la rueda de molienda gira y también se mueve alrededor del centro del orificio, utilizada para piezas grandes no rotativas.
Molilla interna sin centro: la pieza de trabajo es soportada y conducida por una rueda guía, utilizada para piezas cilíndricas
Aplicaciones: la molienda interna se utiliza para tareas que requieren una alta precisión dimensional, como terminar los agujeros internos de mangas, engranajes y bridas. También es efectivo para piezas que necesitan perfiles y contornos intrincados.
Elegir entre perfeccionar y molienda interna
La elección entre perfeccionar y molienda interna depende de los requisitos específicos de su parte:
Para una alta precisión y acabado superficial superior: el perfeccionamiento es el método preferido, especialmente para piezas que requieren una excelente forma geométrica y la eliminación mínima del material.
Para la eliminación significativa de materiales y los perfiles complejos: la molienda interna es más adecuada, proporcionando la precisión y eficiencia necesarias para la configuración y las tareas de eliminación de existencias.
Al comprender las fortalezas y aplicaciones de cada proceso, puede seleccionar el método más apropiado para lograr sus objetivos de mecanizado. Ya sea el acabado superficial fino de la perfección o la capacidad de eliminación de material robusta de la molienda interna, cada proceso juega un papel fundamental en la fabricación de precisión.
Tiempo de publicación: junio 21-2024